Vacuna Polivalente Perros

vacuna polivalente para perros

La vacunación protege y mantiene a salvo a nuestros peludos de sufrir enfermedades graves. Una de las primeras que nuestra mascota debe recibir es la vacuna polivalente para perros, que se administra a los cachorros en sus primeras semanas de vida.
Puede darse el caso que por error o tal vez por olvido, nuestro cachorro no ha sido vacunado. Bastará con comprobar su cartilla de vacunación, y en el caso de que no la tenga, lo más prudente es contactar con tu veterinario, que según su edad y estado de salud tomará una decisión.
Es necesario concienciarse de que las vacunas sirven para prevenir las enfermedades graves, que habitualmente causan trastornos que pueden ser fatales para nuestra mascota.

Vacuna polivalente perros

¿Qué es la vacuna polivalente para perros?

Las vacunas polivalentes, como su propio nombre indica, son vacunas con las que conseguimos que los peludos queden inmunizados frente a varias enfermedades de una sola vez.
A nivel técnico, material, de tiempo y estrés para el perro, resulta una gran ventaja inmunizar con una sola inyección frente a varias enfermedades.
Se introducen diferentes tipos de antígenos con una sola inoculación. Estos antígenos desencadenan una respuesta en el sistema inmunitario del perro, que genera anticuerpos para defenderse de esas enfermedades sin necesidad de haberlas sufrido previamente.
Esta respuesta inmune no es permanente y es necesario establecer un calendario de vacunaciones.

¿Para qué sirve la vacuna polivalente a los perros?

Las vacunas polivalentes inmunizan frente a varias enfermedades, pero la vacuna polivalente no es única, existen varios tipos de vacunas polivalentes y cada una protege frente a unas enfermedades concretas.
Las vacunas para perros cachorros más habituales son la tripe viral perros (vacuna trivalente canina), tetravalente, pentavalente perros, hexavalente, vacuna heptavalente perros, en función del número de antígenos que contenga la vacuna.

¿Frente a que enfermedades suelen proteger las vacunas polivalentes?

La vacuna polivalente se administra en centros veterinarios por personal autorizado, que es el que determina cuál es la más apropiada. Algunas de las enfermedades más comunes que suelen cubrir son:

  • Parvovirosis canina

    Se trata de una hepatitis infecciosa, la principal enfermedad vírica que afecta a los perros. Es letal, altamente contagiosa y suele afectar a los cachorros de menos tres meses, y a los perros adultos que no han sido vacunados.
    Afecta al sistema digestivo, provocando vómitos y diarreas, que van evolucionando hasta poner la vida de nuestra mascota en peligro.

  • Parainfluenza canina

    Está causada por un virus que provoca episodios de tos seca por eso, a esta enfermedad se la llama la tos de las perreras.
    Es muy contagiosa y se transmite con facilidad en lugares con grandes concentraciones de perros, como residencias caninas o criaderos.

  • Moquillo

    El moquillo es la principal causa de muerte por enfermedad en los perros. Es muy contagioso, afectando a su sistema digestivo, nervioso y respiratorio.
    Habitualmente se presenta con la aparición de la fiebre y diarreas, que pueden ir de la mano de una tos que cada vez aumenta de intensidad, generando una neumonía vírica, que si no es capaz de tratarse a tiempo, resulta letal.

  • Leptospirosis

    La leptospirosis canina es una enfermedad bacteriana, que puede llegar a contagiar a los humanos. Ataca a los riñones y al hígado, provocando fiebre, vómitos y pérdida de apetito.
    Mientras que las enfermedades anteriores suelen presentar cuadros graves, esta enfermedad puede presentar síntomas muy leves o inexistentes, aunque en ocasiones también pueden ser muy graves.

¿Cada cuánto se vacuna un perro?

Si te preguntas que vacunas se les ponen a los perros, te diré que hay varias vacunas obligatorias para los perros en España: las que protegen contra el moquillo canino, el parvovirus y la rabia, las demás vacunas son opcionales, al igual que la vacunación contra leishmaniosis. Estas obligaciones pueden variar de un país a otro.
A pesar de ser enfermedades que nuestras mascotas pueden coger con facilidad, seremos nosotros junto con nuestro veterinario el que decida si ponérselas o no.
En España el calendario básico de vacunas para perros es el siguiente:

  • Dosis inicial, primo vacunación o primera vacuna: a las seis semanas de vida
  • Vacuna polivalente: a las ocho semanas
    Recordatorio de la vacuna polivalente: a las 12 semanas
  • Vacuna de la rabia: a las 16 semanas
  • Refuerzo anual de la vacuna polivalente para perros

¿Tiene la vacuna polivalente para perros efectos secundarios?

No son muchos los efectos secundarios que provoca la vacunación a los perros, si se presentan, se pueden manifestar a los dos o tres días de la vacunación.
Entre estos efectos está la fiebre, irritaciones en la piel o algún episodio alérgico.
Los efectos suelen remitir a los pocos días, sin necesidad de tener que someter al perro a ningún tipo de tratamiento, aunque es recomendable que el veterinario lo examine para descartar cualquier riesgo para la salud del peludín.

Miguel y Coco
Miguel y Coco

El que escribe esto es Miguel, aunque el alma del blog es Coco, un cachorro de Beagle activo, incansable y destructivo a partes iguales. Aquí hablamos de cosas para perros, que son las que nos interesan a Coco y a mí.

Deja un comentario