¿Por qué Tiemblan los Perros?

por qué tiembla mi perro

¿Alguna vez has visto a tu perro temblar de emoción o temor? Si tienes una raza pequeña, quizás estás acostumbrado. Quizás alguna vez has notado que “mi perro tiembla en reposo” y es aquí donde puede surgir la preocupación.
Los temblores pueden tener diferentes causas, algunas positivas y otras no tanto. Se trata de un mecanismo usado por el cuerpo del perro para expresar alguna situación o denotar alguna molestia.
Las mascotas como los perros encuentran maneras de comunicarse con los humanos a pesar de su limitación para hablar. Su peludo cuerpo está diseñado para ofrecer diferentes señales que ayudan a comprender mejor lo que siente o lo que está viviendo.

Temblores en perros

Qué debemos considerar como temblores en los perros

Los tremores musculares en perros se deben a una combinación de relajación y contracción de sus músculos. Suelen afectar patas traseras o la cabeza, pero en algunas situaciones abarcan todo el cuerpo llegando incluso a presentarse temblor de mandíbula en perros.
Tu peludo podrá temblar por causas como extrema felicidad o excitación, también pueden hacerlo ante episodios nervios, ansiedad o estrés. Por otro lado, puede ser síntoma de alguna enfermedad o que padece algún tipo de dolor, pero eso lo vemos a continuación. 

¿Por qué mi perro tiembla? ¿A qué se debe?

Veamos los motivos que causan que tu peludo tiemble, aunque te mencioné algunas situaciones emocionales que pueden causar temblores, existen otros casos que los motiven.

  1. Temperatura: mi perro tiene escalofríos

    El cuerpo de los perros es muy comunicativo, si está expuesto al frio su cuerpo entero temblará como mecanismo para mantener los músculos en calor. Por otro lado, también puede ser señal de que está padeciendo algún cuadro de fiebre.

  2. Enfermedades físicas o neurológicas: moquillo, intoxicación, hipoglucemia…

    El perro puede presentar temblores ante enfermedades como el moquillo. Si no has vacunado a tu mascota y comienza a temblar es probable que sea por la ausencia de vacunas.
    También pueden ser causadas por enfermedades degenerativas como la hipoglucemia o por agentes externos como venenos.

  3. Dolores localizados: golpes o exceso de ejercicio

    Los golpes pueden causar debilidad muscular que conlleva a temblores en las zonas afectadas. Por otra parte, si has agotado físicamente más de lo debido a tu peludo es posible que tiemble un poco.

  4. Por la edad: Temblores en perros mayores o cachorros

    El desgaste de los músculos por motivos de la edad causa debilidad muscular que desencadena temblores si llega a esforzase demasiado. Es importante que conozcas bien las capacidades físicas de tu perro, así te asegurarás de que lleva un estilo de vida acorde a su edad.

temblores en perros

Causas de temblor en perros más habituales

Los espasmos en perros son un indicio de que algo está ocurriendo en su organismo, ahora vamos a conocer las situaciones que las originan más comunes.

  • Hipotermia, temblores por frío

    Las bajas temperaturas, al igual que en los humanos, puede causar episodios de frio que desencadenan temblores en el cuerpo del perro.
    Si el perro expuesto al frio comienza a estar apático y somnoliento hazlo entrar en calor ofreciéndole algo cálido de comer y ponle una manta para regular su temperatura corporal.

  • Fiebre, escalofríos en los perros

    La hipertermia es un indicio de que tu peludo está padeciendo con altas temperaturas causadas por la fiebre. Si está presentando este síntoma puede ser una señal de que existe algún tipo de infección y debes llevarlo de manera inmediata con un veterinario.

  • Mi perro tiembla cuando duerme

    Si te has preguntado él ¿Por qué a mi perro le tiemblan las patas traseras mientras duerme? Es un hecho normal, puede que tu perro esté soñando y esa situación le cause un grado de excitación que conlleva a los temblores.
    Evita despertar a tu peludo si lo ves temblando mientras duerme porque la reacción que puede tener será de confusión.

  • Temblores por miedos

    Los perros padecen de fobias y traumas al igual que los humanos, al presentarse una situación afín que lo despierte puede causar temblores por ansiedad, a veces hasta micción por la situación.
    Una situación común que ayuda a reconocer este tipo de temblores lo encuentras en su reacción a los fuegos artificiales. Analiza las reacciones de tu peludo frente a diferentes situaciones estresantes y así podrás determinar sus temores.

  • Congénitas, debilidad muscular y temblores propios de la raza

    Ahora que ya tienes una idea de las razones más comunes porque tiritan los perros puedes identificar que no siempre se debe a una buena causa. Por esta razón es clave que si presencias temblores en compañía de cambios en su personalidad debes atender la situación de forma inmediata.
    Si estas viviendo un episodio del tipo: mi perro no deja de temblar, presta atención porque padecer de algún malestar y esa es su manera de su cuerpo de avisar.
    Las lesiones y golpes severos pueden causar espasmos en los perros, al igual que enfermedades congénitas propias de algunas razas de perros. Es un abanico, limitado, pero no reducido de causas que originan temblores en todo el cuerpo de tu peludito.

¿Qué puedo hacer si mi perro tiembla como si tuviera frio?

Si es una situación que se ha venido presentando, lo mejor es que eches un vistazo a su rutina para ver posibles cambios en ella. Por otra parte, no dudes en consultar con un veterinario si ves que presenta algún síntoma adicional a los tremores en su cuerpo.
Algo que debes tomar en cuenta es que el perro al envejecer tiende a padecer de temblores debido al desgaste en su cuerpo.
La insuficiencia renal en perros causa temblores porque los riñones que procesan las toxinas no se están eliminando bien, por lo que tu peludo poco a poco se está intoxicando por sobrepoblación de bacterias.

¿Por qué mi cachorro está temblando?

Recuerda que hay razas de perros que suelen ser más propensas a sufrir temblores que otras, esto lo puedes ver en los Yorkshire, galgos, y obviamente en chihuahuas. Perros que por su tamaño o falta de pelo, tienden a ser más temblorosos que otros. 
Por otra parte, para evitar temblores en tus cachorros procura mantener sus vacunas al día desde sus primeras semanas para que tu pequeño peludo se desarrolle feliz y saludable.

Miguel y Coco
Miguel y Coco

El que escribe esto es Miguel, aunque el alma del blog es Coco, un cachorro de Beagle activo, incansable y destructivo a partes iguales. Aquí hablamos de cosas para perros, que son las que nos interesan a Coco y a mí.

Deja un comentario