El bienestar de tu mascota dependerá en gran manera del estilo de vida que tenga, su alimentación, rutina diaria y vacunaciones determinará su estado de salud.
No obstante, debes prestar especial atención a algunas afecciones que han llegado a ser comunes, como el parvovirus en perros. Es una enfermedad que afecta tanto gatos como a perros, que debes aprender a reconocer y que no debes descuidar, en el preciso momento que creas que tu perro sufre de parvovirus canino, debes acudir a tu veterinario.
Se trata de una enfermedad vírica, se le conoce comúnmente como “la parvo” o parvovirosis canina. Es altamente contagiosa y letal, que puede afectar a perros, adultos o incluso ancianos.
Ahora te hablaré lo necesario sobre esta sobre esta peligrosa enfermedad vírica. Con esta información estarás preparado para identificar rápidamente si tu peludo tiene un diagnóstico de parvovirus canino. Además, contarás con los detalles que necesitas saber para evitar que este virus afecte la salud de tu peludo.
Qué es el parvovirus canino y cómo se cura
¿Qué es el parvovirus en perros?
Es una enfermedad viral que afecta sobre todo a cachorros menores de 3 meses y perros adultos que no estén debidamente vacunados, aunque los casos más graves y preocupantes se producen en los cachorros. Se caracteriza por alterar a las células que se están reproduciendo, por ejemplo, afecta a las vellosidades intestinales que recubren el tracto intestinal, aunque también puede afectar a otros órganos internos, como el corazón y en la sangre a los glóbulos rojos.
Desencadena síntomas que irán evolucionando hasta poner la vida de tu peludo en riesgo, el tiempo de incubación hasta desencadenar los síntomas es muy corto por lo que al mínimo indicio de parvovirus debes acudir con un veterinario de inmediato.
¿Cómo se contagia el parvovirus en los perros?
Para reconocer la infección vírica, hay que conocer como es el parvovirus teniendo una idea clara y sensata de cómo puede originarse. Además, debes tener presente que se trata de una enfermedad altamente contagiosa y puede resultar por diferentes escenarios.
Parvovirus en cachorros
Como te he mencionado, el virus tiene mayor impacto en cachorros, sobre todo si cuentan con una edad inferior a 3 meses. Esta puede estar en el ambiente o ser transmitida por la madre durante el embarazo.
Es importante que los vacunen a pocas semanas para evitar la aparición de la parvovirosis canina en cachorros. Causa miocarditis en los peluditos, creando fallas cardiacas.Parvovirus en perros adultos
Los perros adultos al tener mayores libertades en comparación con un cachorro, pueden contagiarse por medio de una enteritis. Si otro perro esta contagiado con el virus, este puede contraerlo por diferentes medios.
- Entrar en contacto con saliva o heces del contagiado
- Usar juguetes u otras pertenencias
Como se trata de una enfermedad de alto grado de contagio hace pertinente que tenas claro que causa la parvovirosis en los perros adultos. Sobre todo, si cuentas con razas como Dóberman o Rottweiler porque no cuentan con los suficientes anticuerpos, y requieren de atenciones especiales como, por ejemplo, la vacuna para el parvovirus en perros y otras vacunaciones frecuentes que pueda recomendar el veterinario.
Síntomas del parvovirus en perros
Los síntomas son los primeros indicios de lo que debes estar alerta. Por lo general, comienzan con malestares de menor gravedad, pero con el tiempo si no es tratado llegará a tener consecuencias graves, ya que afecta el tejido de los órganos intestinales y linfáticos de tu peludito, así que está pendiente a lo siguiente:
- Vómitos
- Diarrea
- Heces con sangre
- Apatía
- Pérdida de peso
- Falta de apetito
- Deshidratación
Los síntomas de la parvovirosis en perros adultos pueden tardar un poco más en aparecer porque pueden tener mayor resistencia al virus, esto no significa que tu peludo no esté siendo afectado.
Te recuerdo que si notas algunos de los síntomas de la parvo debes acudir lo más pronto posible con tu veterinario.
Diagnosticar la enfermedad del parvo en perros
Si has notado los síntomas de parvovirosis en tu peludo debes acudir con su veterinario para que realice chequeo con el tal de afirmar o descartar el diagnostico de esta enfermedad.
El veterinario realizará un análisis de la sangre para verificar el descenso en los niveles de las células encargadas de las defensas en su organismo. El diagnostico permitirá elegir un tratamiento idóneo para tu peludo.
Tratamiento para el parvovirus
Si se ha producido una repuesta positiva sobre el contagio del parvovirus deberás seguir las indicaciones dadas por el veterinario. El organismo de los peludos es diferente uno del otro.
Pensar en cómo se cura la parvovirus en perros es una tarea de mejorar el estilo de vida de tu mascota porque no existe un tratamiento que sea del todo eficiente. El veterinario dictará unos cuidados y un tratamiento acorde al cuadro de síntomas que presente el peludo contagiado.
Los regulares son:
- Rehidratación: se trata de administrar suero al peludo con la finalidad de restituir los líquidos que haya perdido por causa del virus.
- Transfusiones sanguíneas: ayudan a restituir la sangre perdida por el peludo por diarrea con sangre.
- El perro deberá seguir una fluidoterapía para retribuir líquidos y peso, estas dietas vienen cargada de azúcares y potasio.
- Los tratamientos con medicaciones como antieméticos y antibióticos quedan de mano de un veterinario.
Recuerda que estos tratamientos son únicos y están hechos para hacer frente a la sintomatología que presente cada peludo. No improvises ni hagas nada sin haber consultado a un veterinario.
Prevención del parvovirus canino con vacunas
Para mantener a raya este letal virus de tu peludo debes mantenerlo vacunado, el momento ideal esta entre las 6 u 8 semanas de nacido. El veterinario te dirá cada cuanto debes vacunarle para que tengas a tu peludo saludable por largo rato.
Parvovirus en perros vacunados
El parvovirus al igual que otros virus en la naturaleza, cuenta con evoluciones que conllevan a otras cepas, por lo que no debes olvidar actualizar las vacunas de tu peludo.
Te recuerdo que hay razas de perros que cuentan con un sistema inmune más delicado que otros, aunque este vacunado este puede contagiarse y presentar síntomas, la diferencia es que los síntomas tardarían en manifestarse.
¿Afecta el parvovirus canino a los humanos?
Aunque se trata de una enfermedad vírica no debes de preocuparte, la enfermedad de la parvo solo te causará estrés y angustia por saber que tu peludo ha sido afectado por ella, pero en humanos es totalmente inofensivo.