¿Qué es la halitosis en perros?
La halitosis es una condición que al igual que con los humanos, produce mal aliento en los perros. Es un problema bastante común y que por lo general es ignorado por los dueños, sin embargo debes estar muy atento en caso de que tu peludo tenga mal aliento.
Una mala higiene dental es la causa principal de esta condición, y por lo general puede estar asociada a otras enfermedades como caries en perros o gingivitis en perros.
Por otro lado, también debes tomar en cuenta que existen algunas enfermedades que producen mal aliento generalmente asociadas a trastornos digestivos o respiratorios.
Debido a la variedad de causas que pueden originar la halitosis en perros, es importante que apenas lo notes, asistas a un veterinario. Este será quien determinará las causas de la halitosis y te indicará cómo tratar el mal aliento en perros.
Si alguna vez te has sentido preocupado por el mal olor en la boca de tu perro, no te preocupes. En este artículo te contaré todo lo que debes saber, tanto las distintas causas, como métodos para combatir el mal aliento en tu perro.
Mal aliento en perros
Causas del mal aliento en perros
Todo dueño dedicado a sus mascotas, sabe bien la importancia de cuidarlo y mantenerlo saludable. Sin embargo, a veces se presentan algunas situaciones que pueden amenazar su bienestar. Si bien la salud bucal es muy importante, no muchos le prestan la atención adecuada.
Si alguna vez te has preguntado ¿por qué le huele el aliento a mi perro? O ¿por qué mi perro huele mal?, no te preocupes, a continuación encontrarás las diferentes causas que generan halitosis en los perros:
Sarro
El sarro se forma a causa de falta de higiene bucal, si no cepillas los dientes de tu perro, se formará una placa sobre sus dientes. Esta está formada por la combinación de restos de comida, bacterias, saliva y mucosa bucal. Este conjunto genera compuestos azufrados que son los responsables del mal olor en la boca de tu perro.
Si esta placa no se elimina periódicamente se transforma en sarro, el cual es mucho más duro y difícil de quitar que la placa. Tiene un desagradable color marrón y si bien es más común en colmillos y muelas puede aparecer en toda la dentadura en casos más graves.
Gingivitis
La gingivitis es otra de las enfermedades bucales que puede producir mal aliento en tu querido compañero. Esta se trata de una inflamación en las encías y se produce a causa de la proliferación de bacterias en la boca. Por lo general surge por la acumulación de placa y sarro.
Si descubres que tu perro tiene placa o sarro en sus dientes es importante que inicies de inmediato una rutina de limpieza de boca para prevenir complicaciones que puedan llevar a gingivitis u otros trastornos periodontales.
Caries
Las caries en perros son otras de las enfermedades más comunes que surgen como consecuencia de una pobre salud bucal en tu perro. Es importante que apenas detectes alguna anormalidad en los dientes de tu peludo, acudas de inmediato al veterinario para evitar complicaciones mayores que puedan dañar su dentadura.
Enfermedades estomacales
Las enfermedades estomacales son otras de las causas del mal aliento en perros. La halitosis puede presentarse como un efecto secundario de algún trastorno digestivo o gastrointestinal. Por lo general va acompañado de otros síntomas como falta de apetito o vómitos frecuentes.
Infecciones en faringe o vías respiratorias
¿Sabías que infecciones en la faringe, ya sean de tipo bacteriano, por hongos o viral puede causar mal aliento en tu perro? Suele ser una causa que pasa desapercibida, pero es importante tomarlo en cuenta para mantener a tu perro saludable.
Igualmente, enfermedades en aparato respiratorio pueden conllevar al mal aliento, así que ¡atento! Recuerda que la mejor medicina es la prevención.
La alimentación
Una alimentación inadecuada afecta la salud de tu peludo de distintos modos, desde conllevar a problemas renales o sobrepeso, hasta mal aliento. Y es que los ingredientes artificiales que llevan algunos piensos de mala calidad pueden desprender un olor desagradable que se transforma en mal aliento en tu peludo.
La edad
Finalmente, la edad. El mal aliento en perros viejos es sumamente común, por lo que si tu compañero peludo es un anciano, es bastante normal que presente mal aliento.
Como evitar el mal aliento en perros
Para ayudar a tu peludo a mantener su aliento fresco el mayor tiempo posible, tienes que aprender a como quitar el mal aliento de los perros. Es una tarea poco extenuante al principio, pero a medida que tu peludo se vaya acostumbrando, no será muy diferente de realizar un paseo con él.
1. Mejora su alimentación, utiliza piensos de buena calidad
Cuando se trata de evitar el mal aliento en tu peludo, puedes iniciar ofreciéndole una dieta balanceada con piensos de calidad, sea una fuente natural o un pienso de calidad. Al tener una dieta saludable mantendrás a raya patologías gastrointestinales que puede causar mal olor de bocas en tu perro.
2. Cepilla los dientes de tu perro
El cepillado ayuda a remover los residuos de alimentos y reducir los niveles de placa bacteriana en la boca de tu peludito. Una manera de comenzar a reducir o quitar el sarro de la dentadura en perros es a través de una rutina de lavado de dientes. Descubre: los mejores cepillos de dientes para perros y la mejor pasta dental para perros.
3. Utiliza chuches y snacks dentales
Puedes conseguir snacks dentales para que el peludito se entretenga mientras disfruta de sus golosinas; se trata de bocadillos resistentes que ayudan a reducir la aparición del mal aliento y quitar el sarro de perros gracias a sus propiedades que benefician a su salud bucal.
4. Usa enjuagues bucales
Para complementar la rutina de higiene dental de tu peludo, puedes hacer uso de enjuagues bucales especiales para perros. Son productos hechos para ser consumidos por perros porque son agregados en su fuente o cuenco de agua sin que se dé cuenta
5. Acude a un veterinario para una limpieza dental
Las visitas al veterinario no deben descartarse, menos cuando se trata de la salud bucal de tu peludito. Puedes realizarle una limpieza bucal de mano de un veterinario, por lo menos una vez al año para que haga el respectivo chequeo a su hocico y de visto bueno a su dentadura, o consejos para mantenerla estable y libre de mal aliento .