Lo habitual es que alimentemos a nuestra mascota con pienso comercial, que en muchas ocasiones no tiene la calidad deseable. Parece que los creadores de algunos piensos nunca se han preguntado que comen los perros, para confeccionar sus recetas de pienso en función de sus gustos y necesidades.
Afortunadamente, las mejores marcas de pienso para perros, elaboran productos de excelente calidad, que aportan a nuestras mascotas todos los nutrientes que necesitan.
Los perros no tienen porque llevar una dieta sólo y exclusivamente a base de pienso, se les pueden dar muchos otros alimentos que ayudan a mejorar su estado de salud, su vitalidad y fortaleza.
Alimentación de los perros
Alimentos que pueden comer los perros
Carne
La dieta de los perros debe ser rica en proteínas de origen animal, por lo que las carnes magras son muy apropiadas.
Las que mejor le sientan son: carne de ternera, pollo, cerdo, pavo, conejo o caballo.
Vísceras
Una dieta completa debería incluir vísceras, por que les aportan ácidos grasos, minerales, vitaminas y encimas.
La ingesta de vísceras debe ser moderada. En la dieta BARF la ingesta de vísceras oscila sobre el 15% del total de lo que come tu perro en un día.
Puede ser hígado (fuente de vitamina A), mollejas de pollo, corazón…
Pescado
Huevos
Grasa animal
Hidratos de carbono
Los perros pueden comer hidratos de carbono. Los encontraremos en el pan, las patatas, el arroz, la pasta, la avena y en todos los cereales.
El consumo de hidratos de carbono es bastante controvertido en la alimentación de los perros.
En los piensos que promueven una dieta biológica, los hidratos no están presentes. La razón es que en estado salvaje, los perros no comían y no comerían ningún tipo de hidrato.
Si tu perro tiene tendencia a la obesidad, deberías evitar que los coman y también buscar piensos que no los incluyan.
Algunos fabricantes de piensos para perros, considerados de buena calidad, en vez de utilizar cereales normales, utilizan cereales integrales, que aportan una menor cantidad de azúcares y más fibras.
Huesos
Lácteos: yogures y leche

¿Qué frutas pueden comer los perros?
Aunque no son herbívoros (como los conejos), hay frutas y vegetales que pueden comer los perros sin ningún problema.
Entre las frutas más comunes que pueden comer los perros tenemos:
- El plátano, que los perros pueden comer sin ningún problema. No les des la cáscara.
- La pera, pero sin semillas.
- Los perros pueden comer manzana con moderación, pero también elimina el corazón y las semillas.
- Melón y sandía, sin cáscara y sin semillas. Con moderación.
- Frutos rojos: moras, zarzamoras y frambuesas. Grosellas no, son peligrosas.
- Kiwi
- Naranjas, sin cáscara y sin semillas.
- Los perros pueden comer fresas con moderación.
¿Qué verduras pueden comer los perros?
- Espárragos
- Coles: coles de Bruselas, brócoli y coliflor
- Setas y hongos con moderación. Si caminamos por el campo, debemos tener la precaución de que no se coma alguna seta peligrosa, o mejor, que no se coma ninguna.
- Zanahorias
- Pepino
- Guisantes
- Judías verdes
- Espinacas
- Calabaza
Alimentos que no pueden comer los perros
Hortalizas, verduras y frutas que no pueden comer los perros
- Uvas y uvas pasas. Son indigestas para los perros, su aparato digestivo no las procesa bien y pueden ocasionar daños renales.
- Cebollas, ajos y puerros. Son peligrosos por que contienen tiosulfato, que destruye sus glóbulos rojos y deriva en anemia. Otros efectos “primarios” que causan son, letargo, taquicardia, hiperventilación y encías pálidas. En casos graves puede llegar a provocarles un colapso respiratorio.
- Los huesos de las cerezas. A tu perro le puedes dar la pulpa de la cereza sin problemas, pero el hueso contiene cianuro. Te puedes imaginar el resultado si se lo traga.
- Grosellas. Tienen el mismo efecto que las uvas sobre el organismo de los perros.
- Patatas verdes. Las patatas verdes son tóxicas, pero no sólo para tu perro, también para ti. Tienen solanina, un alcaloide que causa vómitos, náuseas y convulsiones.
- Ruibarbo. Es un tubérculo que baja los niveles de calcio.
- Tomate verde, inmaduro. El consumo de tomates verdes o la planta del tomate, le causará dolores de estómago.
- Aguacate. El aguacate les resulta indigesto y es tóxico.

Otros alimentos tóxicos para los perros
- Nueces y cacahuetes. Aunque los perros pueden comer algunos frutos secos, las nueces les causan inflamación del páncreas y otros problemas digestivos. Con el cacahuete la cosa es complicada. Algunos afirman que no pasa nada, que lo pueden comer, de hecho, hay premios para los perros a base de crema de cacahuete, pero los cacahuetes frescos…mejor no se los des.
- Chocolate y cafeína. El chocolate contiene teobromina, que es un alcaloide similar químicamente a la cafeína. Los perros lo metabolizan bastante mal. Deberían comer bastante (según el peso y tamaño) para que realmente les provocara la muerte, pero no les sienta bien.
- Cerveza, alcohol en general. No sé si explicarlo o no. Al igual que el alcohol no es bueno (porque no lo es) para nosotros, tampoco para nuestros animales, que además lo metabolizan peor y les podemos causar problemas cardiacos, acidosis metabólica…que en ocasiones puede ser mortal.
Pienso para perros, alimento seco

¿Cuánto tienen que comer los perros?
- Perros de raza mini Para un peso entre 2 y 3 kg, la cantidad diaria de pienso oscilará entre 50gr y 90gr.
- Razas pequeñas De raza pequeña son los perros que adultos pesan entre 3 y 10 kg. Las porciones oscilarán entre 90gr y 190gr.
- Perros de razas medianas Son las razas de perros a partir de 10 kg, hasta los 20 kg. La ración recomendada está entre 190gr y 310gr.
- Razas grandes Están consideradas razas grandes los perros que pesan entre 20 kg y 40 kg. Estos perros necesitan comer entre 500gr y 590gr de pienso diario.
- Perros de razas gigantes Son perros que de adultos sobrepasan los 50 kg. Estos “perritos” se deben comer entre 590gr y 800gr diarios.
¿Cuántas veces tienen que comer los perros al día?
- Perros hasta tres meses, deberían comer cuatro veces al día.
- Entre 3 y 6 meses, deben comer 3 veces al día.
- Para los perros de entre 6 y 14 meses, dos comidas diarias.
- A partir de los 14 meses se les considera adultos y deberían comer 1 o dos veces al día.