Tener un cachorro no es nada fácil, nuestro amigo fiel requiere mucha atención, cariño y paciencia, por que ¿Sabes un secreto? En realidad no hay una guía definitiva de cómo educar a un cachorro, ya que, al igual que las personas, cada cachorro de perro es diferente.
En su educación intervendrán factores como su raza y su propia capacidad de aprendizaje, aunque lo más importante es la dedicación y empeño que seamos capaces de poner en su educación.
En todo caso, y es un hecho reconocido por criadores, adiestradores y veterinarios, siempre funcionan mejor los refuerzos positivos que los castigos, así que, si tu perro hace algo que no te gusta, le puedes reprender sin excederte, pero siempre, siempre, siempre, debes demostrarle tu satisfacción cuando ha hecho algo bien.
Espero que los siguientes consejos te ayuden a conseguir tu objetivo: educar a tu cachorro.
Educar a un cachorro de perro
Mi primer cachorro en casa
El mejor momento, pero también uno de los más cruciales, es cuando tu primer cachorro llega a casa, la actitud positiva es esencial, debes relajarte y transmitirle mucha confianza para que se sienta a gusto, y tener en cuenta qué hará travesuras su primer día y no lo debemos regañar.
Los perros son muy sentimentales cuando se trata de un cambio en su hábitat, en especial cuando son bruscos, al igual que cualquier ser vivo, sufren un periodo de adaptación a su nuevo entorno. Durante esta etapa se vuelven un poco introvertidos pero no te preocupes sólo serán por algunos días, luego saldrá a relucir su verdadera personalidad.
En su primer día, debes dejar que tu perro recorra toda tu casa para que huela su nuevo entorno y se adapte, no le des problema si orina un poco en algunas zonas, es un comportamiento normal en los perros para marcar su nuevo territorio.
Por último, evita un poco las caricias, los gritos y cualquier actividad que pueda ocasionar nervios, lo mejor es que descanse hasta que se sienta cómodo, mientras más calmado mejor luego podrás hacer otras cosas.
El mundo del cachorro, todo lo que necesita para criarse feliz
Lo que más amo de los perros es su capacidad para ser feliz en cualquier situación, pero eso no indica que debemos tenerlo descuidado, te presento una lista de objetos que necesitarás para darle una crianza feliz a tu perro:
- Cama adaptada a su condición física, incluso su raza
- Mantita y toalla
- Comedero, también adaptado a su fisonomía
- Bebedero. Mejor automático, que le proporcione agua fresca sin restricciones
- Alimento para cachorros
- Juguetes para perros, que promuevan y desarrollen su personalidad
- Mordedores para perros, muy importantes en esta etapa, si no quieres que tus muebles sufran las consecuencias
- Empapadores, hasta que aprenda a salir fuera de casa para hacer sus necesidades
- Golosinas, que nos ayuden con el aprendizaje
- Cepillo adecuado al largo de su pelo
- Champú para cachorros
- Arnés o collar regulable. Lo ideal es arnés para pasear, y collar como complemento
- Correa de paseo. Personalmente me gustan las correas extensibles
- Bolsas para recoger heces
La ubicación de la cama es importante, lo ideal es que esté en un lugar de fácil acceso, y una vez esté establecido no lo muevas de lugar, recuerda que los perros se acostumbran son animales de costumbres y no les gustan mucho los cambios.
Comienza la educación: Educar cachorro de 2 meses
Con ocho semanas de vida, es el momento justo para traer un cachorro a casa, esta comenzando su etapa de socialización y ya tiene conocimientos suficientes sobre su familia, para desarrollarse correctamente.
En esta primera etapa de su vida es donde tu mascota adoptará su personalidad, también es donde deberás enseñarle cosas básicas como dejar de llorar, no morder cualquier cosa, pasear a tu lado o hacer sus necesidades fuera de casa.
A partir de estos dos primeros meses de vida, comienza un periodo que será clave para que tu perro sea sociable, se muestre tranquilo y seguro de sí mismo. También es el momento clave para que establezcas unos vínculos fuertes, que durarán toda la vida.
Para ayudarte con estos primeros días de tu cachorro en casa, he seleccionado un vídeo realizado por una experta veterinaria, que estoy seguro te puede interesar.
Cómo hacer que un cachorro deje de llorar
Antes de iniciar con este punto, recuerda que la elección del lugar para dormir es fundamental, si estableces su cama dentro de tu habitación no pretendas cambiarlo de lugar sin que se sienta afectado. Ahora, si su lugar para dormir está fuera de tu habitación, y durante las noches escuchas que llora, esto es normal, nunca puedes ceder.
No puedes visitarlo, calmarlo, ni arrullarlo, esta actitud sólo lo fomentará a llorar porque sabrá que tú acudirás a su auxilio.
Aquí tienes algunos consejos para hacer que tu cachorro deje de llorar:
- Hazle su lugar para dormir muy cómodo, agrega una bolsa de agua templada debajo de su manta esto para crear un calor que le genere confort como el de su madre.
- También puedes añadir un reloj cerca de su cama, el ruido del reloj simula los latidos del corazón.
- Si tienes la oportunidad utiliza una camiseta vieja y frótala sobre su madre, a la hora de dormir deja la camiseta cerca de su lugar y verás un cambio importante en su comportamiento.
Cómo enseñar a un cachorro a no morder
La mayoría de los perros sienten un gran impulso por morder cosas, ya sea alfombras, zapatos o juguetes. Hay que entender que es algo normal, es la forma en que entienden al mundo, claro, todo esto es posible siempre que no muerdan algo prohibido o muerdan compulsivamente, todo y a todos.
Si nuestro perro actúa de esta forma, inmediatamente debemos llamar su atención con un «NO», y reemplazar el objeto que está mordiendo por alguno de sus juguetes, modificando la atención hacia el mismo. Este patrón debemos repetirlo varias veces, las que sean necesarias para enseñar nuestro perro que no puede morder cualquier objeto, te aseguro que aprenderá muy rápido respetar las cosas del hogar.

Cómo educar a un cachorro para hacer sus necesidades
En la primera etapa de sus vidas, es decir los primeros 3 meses, es mejor que los cachorros no salgan a la calle, no estaría bien que lo hicieran hasta que tengan sus vacunas, por esta razón es importante enseñarles cómo y dónde hacer sus necesidades dentro de la casa.
Para facilitar la tarea puedes adquirir unos empapadores, que deberás colocar en lugares cercanos donde nuestro perro tenga acceso. Debemos anotar las horas y los lugares donde suele ir al baño, usualmente esto sucederá después de comer, de tomar agua o de dormir, solamente tienes que esperar a que haga pipí nuevamente, pero esta vez sobre los empapadores y al final lo felicitaremos con un premio.
La idea es que relacionen hacer necesidades con las felicitaciones para que se sientan incentivados.
Cómo adiestrar a un cachorro para pasear a tu lado
Creo que a ningún perro le gusta que lo limiten cuando estamos de paseo, lamentablemente llevarlos sueltos resulta peligroso porque puede ser atropellado, o puede enzarzarse en una pelea con otro perro. Aquí te dejo unos consejos muy sencillos de aplicar para que tu cachorro aprenda a pasear a tu lado:
- Colocarle el collar sin que le apriete demasiado el cuello, por lo menos que puedas introducir los dedos será suficiente y recuerda revisar el ajuste cada cierto tiempo.
- Antes de salir debes colocarle la correa hasta que sea un adulto y se acostumbre, por otra parte, procura que la cuerda no sea extensible ni con un largo excesivo.
- Al salir de casa tú debes ser el primero, y tu perro debe quedarse dentro hasta que le indiques que puede salir.
- Se muy paciente, las caminatas no son muy habituales entre los perros, caminan más despacio o les gusta correr a oler cosas.
- Debes insistir en que camine a tu lado, nunca dejes que se adelante ni tire de ti, tú eres el líder y el de respetarte.
- Cuando llegues a casa también debes ser el primero en entrar y dar la orden a tu perro para que entre, recuerda establecer tu lugar como líder.
Cómo hacer que tu perro te haga caso cuando le llamas
Existe una técnica llamada el entrenamiento positivo, es muy funcional para enseñar a los perros para que te hagan caso cuando los llamas por su nombre y en realidad, para rectificar cualquier actitud negativa. Aquí te dejo algunos consejos que puedes implementar, para que tu perro te obedezca cuando le llamas:
- Busca golosinas para perros que utilizarás como premios
- Utiliza juegos donde incluya su nombre y otras acciones como pelotas, dale un premio después de haber logrado lo que deseabas
- Siempre que los llames por su nombre debes darle un premio durante las primeras etapas de su entrenamiento
- Repite el ejercicio al menos 10 minutos al día hasta que se acostumbre
¿Hasta que edad un perro es cachorro?
La etapa de cachorro es muy importante para sus entrenamientos, es durante todo ese periodo que se va a forjar el perro que será de adulto.
No todos los perros dejan su etapa de cachorro al mismo tiempo, aunque si podemos establecer un plazo aproximado, dependiendo de su raza:
- Razas muy pequeñas de 4 kg como máximo de adulto, son cachorros hasta los 8 meses
- Razas pequeñas de 5 a 10 kg, suelen dejar de ser cachorros a los 10 meses
- En las razas medianas de 11 a 25 kg, los cachorros pasan a su etapa adulta a los 15 meses
- Para las razas gigantes, que pesan 45 kg o más, el periodo de cachorro se alarga y suelen dejar de ser cachorros entre los 18 y los 24 meses